La experimentación, el tráfico de especies, las leyes sobre animales y la comida vegana han vuelto a ocupar la actualidad
Agosto ha comenzado con noticias agridulces para los animales en el panorama internacional. Esta semana, La Zona Veggie se ha hecho eco de algunos de los sucesos más destacados con respecto a ello. El dato más esperanzador que nos dejan las últimas noticias es que se confirma que las alternativas vegetales ganan terreno en diferentes partes del mundo, algo que solo puede deberse a una mayor concienciación con respecto a la explotación que sufren los animales y al impacto de la ganadería en el medio ambiente. Por contra, esta semana también nos ha demostrado que todavía queda mucha lucha por delante en diversos aspectos, como la experimentación animal o el tráfico ilegal de especies.
De nuevo, los laboratorios europeos han vuelto a ser un tema de actualidad al revelarse que solo en la Unión Europea son usados 10 millones de animales para pruebas que cuentan con alternativas sin sufrimiento. Desde que salieron a la luz casos como el de Vivotecnia, mucha gente se ha sumado a las voces que luchan contra la experimentación en animales, y el tema cada vez causa más indignación.
En Asia, otra vez nos sorprendía algo que es más habitual de lo que imaginamos: el tráfico de especies, pero en este caso, los animales ya estaban muertos y nada se pudo hacer para evitarlo. Los traficantes trataban de transportar piezas de ejemplares de diferentes especies desde Malasia, por las que reciben mucho dinero. Incluso siendo una actividad ilegal, animales de países del continente asiático y africano están gravemente amenazados por ello. Los traficantes se las ingenian para sacar a los ejemplares o sus piezas y venderlos en el mercado negro, tanto a coleccionistas como a personas que quieren tener una “mascota” exótica. La concienciación sobre esto es fundamental para que no volvamos a ver este tipo de noticias. Los animales no son mercancía. ¿Qué hay en las mentes de quienes pagan millones de dólares por colmillos de elefantes?
Y hablando de leyes, el Consejo de Ministros en España ha dado luz verde, esta semana, a la primera Ley de Derechos Animales de la historia de nuestro país, un hecho que no ha estado exento de críticas por parte de cazadores y otros colectivos que pretenden seguir usando a los animales a su antojo y sin ninguna ley que los proteja. Se siguen creyendo superiores. También muchos animalistas la han tildado de «insuficiente», y evidentemente, lo es. Pero ningún cambio se produce de la noche a la mañana. Los avances llegan a través de pequeños pasos, y por ello, deberíamos alegrarnos de que esta ley cada vez esté más cerca.
De Europa y Asia también nos han llegado buenas noticias: las alternativas vegetales a los productos de origen animal cada vez convencen más a los consumidores y las empresas pueden obtener rentabilidad de ello. La India ya cuenta con su mayor fábrica de carne vegetal, algo que no resulta extraño si tenemos en cuenta que este país cuenta con una buena parte de la población vegetariana. Sin embargo, en Alemania no es así, sus habitantes son auténticos amantes de la carne e incluso siendo así, los datos han demostrado nuevamente que la demanda de alternativas vegetales aumenta y que cada vez más alemanes están dispuestos a sustituir la carne por estas.
Esperamos seguir contando buenas noticias para los animales y que las malas cada vez sean menos, ¿nos acompañas?