España, cada vez más cerca de su primera Ley de Derechos Animales

Un perro en una carretera

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto, que todavía tiene que pasar por el Congreso

El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado lunes 1 de agosto, el proyecto de Ley de Derechos Animales en España, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El proyecto pretende lograr el abandono y el sacrificio cero de animales considerados domésticos, así como poner fin al maltrato de estos.

La Ley todavía tiene que pasar por el Congreso y pasar el proceso de alegaciones para su aprobación final. El director general de Derechos de los Animales ha manifestado en un directo en su perfil de Instagram que espera que la normativa llegue al Parlamento en septiembre.

De aprobarse esta norma, quedará prohibido sacrificar animales que no son reclamados cuando estos son encontrados o trasladados a perreras, algo que todavía sucede en algunos centros de este tipo en España. El sacrificio únicamente estará permitido por motivos sanitarios.

Como método para frenar los abandonos, todos los animales considerados domésticos deberán estar correctamente identificados y solo los criadores registrados podrán criar camadas para su comercialización. Además, quienes deseen adoptar a un animal, tendrán que hacer un curso. Esto no incluye a quienes ya tienen animales a su cargo.

En cuanto a las colonias felinas, la Ley aboga por la creación de un protocolo de gestión ética para los municipios, en el que se establecen los cuidados de los gatos, la esterilización y el registro de estos.

La Ley también acabará con los circos con animales y prácticas como el tiro al pichón o las peleas de gallos. La normativa contempla, del mismo modo, la reconversión de los zoológicos y los delfinarios en centros de recuperación de especies. En un principio, también se planteó la prohibición de la venta de animales en tiendas, a excepción de los peces, pero finalmente, solo estarán sujetos a esta los perros, gatos y hurones.

Por otro lado, el Gobierno pretende endurecer las penas por maltrato animal y que estas abarquen también a los animales salvajes, como los jabalís.

Desde que se dio a conocer esta Ley, se han alzado algunas voces en su contra. Los cazadores han realizado, durante meses, una campaña para lograr que los perros de caza sean excluidos de la normal, finalmente sin éxito. Por su parte, las tiendas de animales se han opuesto a la prohibición de la venta de perros y gatos, y también una parte del sector animalista la considera insuficiente al no hacer referencia a aspectos como la tauromaquia, la experimentación en animales o la ganadería. Sergio García Torres manifestaba, tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Ministros, que estos aspectos tienen su propia regulación y que su inclusión habría dificultado las labores de creación de la Ley.

Recientemente, otros países también ha aprobado normas similares. Es el caso de la vecina Francia, que el pasado otoño dio luz verde a una Ley que abarca desde el fin de la cría de visones hasta la prohibición de la exposición de animales en tiendas.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “España, cada vez más cerca de su primera Ley de Derechos Animales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: