Empresas cárnicas y lácteas que venden productos veganos

Hoy me gustaría dar mi opinión sobre un tema bastante debatido entre personas veganas: el consumo de productos plant-based fabricados por marcas tradicionalmente cárnicas o lácteas que han visto rentabilidad en las alternativas vegetales en los últimos años.

La Piara, Campofrío, Nestlé, Nutella, Danone… Son solo algunas de las marcas que, en los últimos años, han comenzado a comercializar productos vegetarianos o veganos, así como han hecho lo mismo multinacionales como Burger King y las propias cadenas de supermercados con sus marcas blancas. Hay quienes optan por comprar estos productos porque solo la demanda conseguirá que esas empresas los vean como rentables y los sigan vendiendo o saquen otros nuevos. Esto tiene sentido si pensamos que el dinero que pagamos va destinado a ser reinvertido en alimentos de este tipo, pero también está la otra visión, la de quienes jamás darían su dinero a este tipo de compañías porque consideran que las están financiando y, de esta manera, financiarían igualmente el sufrimiento animal. Al final, el dinero que consiguen va a parar a empresarios ricos a los que lo que menos les importa son los animales y el veganismo, y su única motivación para sacar a la venta productos basados en plantas es, precisamente, el dinero.

Photo by John Guccione http://www.advergroup.com on Pexels.com

Éticamente, tampoco se trata de compañías muy ejemplares, pues en muchos casos, no solo pueden ser fácilmente acusadas de maltrato animal, sino también de explotación de recursos, explotación laboral o de ser insostenibles, aunque traten de lavar su imagen con anuncios y etiquetas verdes, de la misma manera que muchas de ellas invierten en publicidad donde presumen de un bienestar animal inexistente.

Opinión y experiencias personales

Mi punto de vista se encuentra un poco en el centro de las dos visiones, pero me inclino a pensar que consumir productos veganos de empresas cárnicas o lácteas es algo más bien negativo para el movimiento, siempre que entendamos este como una lucha contra todo un sistema de opresión.

Una de las primeras marcas de este tipo que vi en un supermercado fue Garden Gourmet, que pertenece a Nestlé. En un principio desconocía este dato (hasta que un día me lo dijo una señora en el super), pero tampoco compraba sus productos porque la mayoría eran vegetarianos. Ahora que tienen algunos más que son veganos, no voy a mentir y decir que no los he probado, porque efectivamente, alguna vez los he comprado.

Otra marca que lleva ya algunos años vendiendo productos vegetarianos es Campofrío, pero en este caso, jamás los he comprado ni los compraría, ya que contienen huevo y además, le tengo especialmente manía a esta empresa que hasta hace poco ridiculizaba a las personas vegetarianas en sus anuncios.

Pero como ya he dicho, mentiría si dijera que nunca he probado productos de este tipo de compañías, porque hay casos en los que sí los compro. Por ejemplo, cuando yo me hice vegana, en mi pueblo la única leche vegetal que se encontraba era la de soja de Vive Soy, que pertenece a Pascual. Por ello, esta debió ser una de las primeras leches vegetales que probé en mi vida, y no me gustó nada, porque realmente sabe fatal en comparación con otras, pero era lo que había, así como es esta la alternativa vegetal en muchas cafeterías. Después he probado otras bebidas vegetales de esta misma marca y sigo encontrando el mismo sabor artificial que hizo que mis primeras experiencias sustituyendo la leche de vaca por la de soja fueran negativas. Menos mal que después probé otras marcas.

En la actualidad, hay otra leche vegetal en la tienda del pueblo: la de avena de Alpro, fabricada por Danone. Lo mismo sucede con los yogures veganos, únicamente venden de dicha marca. Esto significa que las únicas opciones de lácteos plant-based que encuentro por aquí son de marcas que llevan décadas haciendo sus productos con leche de vaca. Sin embargo, yo las compro, y no solo lo hago porque son las únicas opciones, sino también porque me parece una manera de potenciar la demanda de productos veganos en el pueblo y de apoyar a las tiendas locales.

Photo by Polina Tankilevitch on Pexels.com

Más allá de leches y yogures veganos, o de las propias frutas, verduras, legumbres, cereales, semillas y frutos secos, en mi pueblo no encuentro ningún otro producto veggie, por lo que suelo hacer compras online o acudir a ciudades cercanas de vez en cuando. En estos casos, me gusta ir a herbolarios y tiendas especializadas porque estos son los únicos establecimientos físicos donde realmente se pueden encontrar marcas que de verdad están comprometidas y hay unos valores detrás. Marcas que, además, se están viendo en la situación de tener que competir con otras sin esos valores que se han subido al carro de lo veggie.

Pero también voy, algunas veces, a cadenas de supermercados en las que he llegado a comprar esos productos veggies de marcas lácteas o cárnicas, como el paté vegetal de La Piara. Sin embargo, no son compras que suelo repetir, ya que ni son alimentos necesarios para sobrevivir, ni son las únicas opciones de las que dispongo en establecimientos grandes. De hecho, cuando las compro lo hago porque son novedades o simplemente porque me apetece en ese momento.

Las cosas son un poco diferentes cuando se trata de comer fuera de casa. En estos casos, odio el momento en el que alguien propone ir al Burger King, porque sé que tengo opciones veganas y no voy a pasar hambre, pero también sé que no concuerdo éticamente con este tipo de establecimientos. Ahora bien, sí he probado sus opciones vegetales, a veces por las prisas y la falta de tiempo para buscar otro lugar, y otras veces, porque las personas que me acompañan coinciden en que no quieren ir a otro lugar o, directamente, me ignoran. Y cuando esto sucede en ciudades pequeñas sin restaurantes veganos o vegetarianos o donde es más difícil localizar opciones de este tipo, lo acepto, pero lo peor es cuando esto pasa en urbes más grandes donde hay infinidad de restaurantes veganos, como en Madrid. De hecho, no comprendo cómo alguien puede escoger el Burger King en una ciudad como esta. Es por eso que las pocas veces que voy me gusta ir a comer sola, sin discusiones y conmigo como la única persona que decide.

2 comentarios sobre “Empresas cárnicas y lácteas que venden productos veganos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: