Hace seis meses, el Parlamento Europeo solicitó la creación de medidas para poner fin a los experimentos con animales en laboratorios
La respuesta de la Comisión Europea a la solicitud de un plan de acción por parte del Parlamento Europeo para acabar, de forma gradual, con la experimentación animal en el ámbito científico se ha basado en una serie de iniciativas que no van más allá de la reducción del empleo de animales en estos experimentos.
La noticia, de la que ha informado FAADA, llega después de que hace seis meses los eurodiputados tomaran, en el Parlamento, la resolución de pedir dicho plan, necesario para para el fin del uso de animales en laboratorios y la implantación de métodos alternativos. Sin embargo, la respuesta de la Comisión no contempla estas medidas.
Avances y retrocesos
Diferentes países avanzan a distinto ritmo en el ámbito de la experimentación animal en la ciencia. Hace algo más de un mes, los suizos rechazaban, en un referéndum, prohibir estos experimentos. En España, tras el escándalo del caso Vivotecnia, el laboratorio continúa recibiendo dinero destinado a pruebas en animales.
El pasado año, además de la polémica de Vivotecnia, también salió a la luz otro caso de maltrato, esta vez en Túnez, aunque con financiación estadounidense. Otros países como México sí han avanzado a este respecto y han prohibido las pruebas en animales en la industria cosmética.
Actualmente, existe una iniciativa ciudadana en la Unión Europea que reclama el avance hacia alternativas éticas al uso de animales en los laboratorios, así como la no introducción de pruebas ya prohibidas en cosmética. Esta iniciativa puede firmarse aquí.