Veganismo: antes y ahora

Cada vez es más fácil encontrar productos veganos en las grandes superficies (y no tan grandes). Sin embargo, esto no siempre ha sido así. Cuando escucho a personas veganas que llevan más de diez años, o incluso de veinte años, con este tipo de alimentación, me pregunto cómo conseguían determinados productos que, hasta hace poco, no eran nada fáciles de encontrar, o si al menos sabían de su existencia. Porque yo, hasta que no empecé a investigar sobre veganismo, no sabía lo que era el hummus, el tofu, el seitán o la quinoa, y esto no ha sido hace muchos años.

Realmente, no importa tanto si los veganos de hace veinte años conocían productos como los citados, porque tampoco son imprescindibles y con los básicos de toda la vida se puede llevar una alimentación vegana saludable: frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales y semillas. Pero es curioso cómo las estanterías de los supermercados cada vez agrandan más el espacio destinado a los procesados veganos, tanto de marcas blancas como de marcas éticas y de empresas tradicionalmente cárnicas o lácteas, y poco a poco, los precios van disminuyendo. Esto significa que la demanda va en aumento.

En mi caso personal, recuerdo que cuando empecé a interesarme por encontrar productos como hamburguesas veganas, tofu, yogures vegetales o hummus en los supermercados, allá por el 2015, me resultaba un tanto complicado y casi siempre tenía que acudir a herbolarios o tiendas ecológicas. Recuerdo que solo encontraba alimentos como esos en Carrefour o El Corte Inglés, que eran los que más lejos tenía de mi casa pero solo acudiendo allí conseguía comprar todo lo que estaba apuntado en mi lista de la compra, porque si iba a los que me quedaban más cerca (Dia y Mercadona) solo conseguía comprar la mitad de mi lista. A día de hoy, Mercadona ya dispone de varios productos veganos y, para mi gusto, en contra de la opinión de mucha gente en general, ha mejorado bastante; y en cuanto a Dia, no puedo dar mi opinión porque hace años que no lo piso, pero en aquel entonces no tenía ni un solo alimento vegano más allá de la sección de frutería y el pasillo de conservas y legumbres.

Lo bueno es que ahora a la población vegana se nos hace mucho más sencillo hacer la compra en grandes superficies sin que se nos quede media lista sin tachar porque no hemos encontrado determinados productos, a pesar de que en algunos casos, como ocurre con los quesos veganos, aún es difícil localizarlos en supermercados. Lo malo es que cada vez consumimos más productos procesados y quizá no seamos tan saludables como los veganos de hace veinte años. También es negativo para tiendas más pequeñas especializadas en productos veganos o ecológicos que ahora tienen más competencia porque los grandes establecimientos venden esos mismos alimentos y a un precio menor, aunque esto último, a su vez, es una oportunidad para personas con pocos recursos.

Ahora, como siempre, somos los consumidores quienes tenemos el poder de decidir dónde y cómo hacer la compra.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Veganismo: antes y ahora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: