Convivir con una familia no vegana

Me atrevería a decir, por las estadísticas, que la mayoría de las personas veganas están solas en su familia. Quiero decir que no hay más veganos entre sus parientes más cercanos, y muy pocas nacen ya veganas o, al menos, vegetarianas, dentro de familias que ya siguen esta filosofía de vida. Por eso, a veces nos enfrentamos a situaciones que no son fáciles de gestionar, aunque eso depende de cómo se tome nuestra familia la decisión que hemos tomado: algunas personas se opondrán rotundamente y se preocuparán porque piensan que nuestra alimentación no está siendo la correcta, mientras que otras no verán ningún problema en ello. Cuanto más jóvenes somos, además, seguramente más se nos dificultará que nuestros padres y madres acepten que queremos dar el paso al veganismo.

En mi caso, el veganismo me ha ayudado a ser mucho más independiente en mi consumo: yo controlo lo que compro, lo que como, los jabones que utilizo o los establecimientos donde acudo a comprar. Pero vivir en una familia que no es vegana ni se plantea serlo también significa que hay carne y otros productos de origen animal en mi nevera, y después, en la mesa; que tengo que soportar el olor cada vez que los cocinan; o ciertos comentarios al respecto de mi alimentación, aunque por suerte, no suelen ser demasiado duros como sí lo son en otros casos. Las cosas se complican mucho más cuando tengo que comer con otras personas, más allá de mi padre y mi madre.

Basándome en mi experiencia, he recopilado algunos consejos que creo que podrían resultar de utilidad a cualquiera que tenga que gestionar una situación así y que se encuentre solo en una familia que consume productos de origen animal a diario.

4 Consejos para una mejor convivencia dentro de una familia no vegana

  1. Sé independiente. Puede que te cueste, pero agradecerás la independencia que puede darte el veganismo. Aprende a cocinar, planifica tus propias compras y utiliza tus propios productos de higiene y cosmética. Si tu familia se anima a probar, será una gran oportunidad para que ellos también utilicen artículos cruelty free, pero si prefieren mantenerse fieles a una marca concreta, como ocurre en mi casa, actúa por ti mismo y compra la opción más ética, aunque sea para ti solo. Con la comida, sucede algo parecido: si están dispuestos a comer platos veganos, será fantástico, pero si no es así, cocina por ti mismo y para ti.
  2. No hagas caso a comentarios que tratan de ridiculizarte. A veces, hay miembros de nuestra familia que tratan de ridiculizarnos con comentarios contra el veganismo. Siempre recomiendo lo mismo: si no están abiertos a escuchar, no trates de convencerlos y, directamente, no les hagas caso. Será lo mejor para ti. Si, por el contrario, quieren debatir de una forma más sana, es el momento para explicarles tus motivos.
  3. Saca el tema, pero no seas recurrente. No está mal sacar el tema del veganismo en alguna ocasión, y muchas veces, es inevitable durante alguna comida en familia. Por ejemplo, gracias a que hemos hablado de ello, algunas personas de mi familia se han enterado de que los terneros que nacen machos van al matadero en la industria láctea, o de la tortura a la que son sometidos los animales en los laboratorios. Pero tampoco recomiendo que hables de esto en cada momento, algo que sucede mucho, sobre todo al principio, pues al final resultará negativo y cada vez se negarán más a escucharte.
  4. Ten tu espacio. Si aún no lo haces, reserva tus propios espacios en la nevera, en los armarios de la cocina o en las estanterías del baño. Así, evitarás discusiones porque no encuentras algo que has comprado y tendrás mucho más organizadas tus cosas. Puede que haya quienes piensen que esto es llevar el veganismo al extremo, pero tan solo es una forma de organización que, al menos a mí, me ayuda y a nadie en mi casa le ha parecido mal que lo haga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: