Legumbres hay muchas. Casi tantas como formas de cocinarlas y de comerlas. Pero esto es algo que jamás habría averiguado si no me hubiese hecho vegana. Eso sí, como más las disfruto es el los típicos guisos que tanto me recuerdan a mi abuela durante esas comidas los domingos, o a mi madre, que me las tenía preparadas para cuando llegaba del colegio. De hecho, prefería comerme dos platos de lentejas antes que comer un segundo de carne. Pero entiendo que no a todo el mundo le gustan estos platos de cuchara, y que incluso a muchas personas se le hacen pesados. Por suerte para ellas, hay muchas otras opciones.
Cuando estudiaba en la universidad, era una especie de bicho raro por cocinarme lentejas, alubias o garbanzos. Mis compañeras de piso (salvo una) jamás comían legumbres, a menos que sus madres les hubiesen preparado tuppers para llevarse. Ni siquiera las compraban de bote. Vale, las comidas de los universitarios no se caracterizan por ser demasiado sanas ni elaboradas, pero creo que con las legumbres, el problema es generalizado a toda la población. Se consumen mucho menos de lo que deberíamos, y más en un país como España.
En mi caso, cuando me hice vegana las consumía de forma menos habitual que actualmente, y a día de hoy las como todos los días, pero que nadie piense que es aburrido y repetitivo porque es posible comer legumbres de lunes a viernes y sin repetir ni un solo día de la semana. Y es que cuando te conviertes en una persona vegana, su consumo es prácticamente obligado, ya que serán nuestra principal fuente de proteínas.
Sin más preámbulo, pasaré a mencionar las 5 formas diferentes que se me ocurren de consumirlas.
1. Que no falten los guisos
Si eres como yo y te encantan los platos de cuchara, no podrás renunciar a esta forma de comer legumbres. Es probable que nunca nos queden igual que a nuestras abuelas, pero serán preparaciones igualmente deliciosas, y lo mejor es que hoy en día puedes añadirle, si quieres, chorizo vegano para que te recuerde aún más a las tradicionales, aunque es posible conseguir ese sabor usando, simplemente, pimentón.
En este blog, tengo algunas recetas de este tipo, como lentejas estofadas con arroz y verduras, alubias con vegetales, guiso de alubias blancas y garbanzos, o lentejas con chorizo vegano.
2. Salteadas con verduras
Si un guiso se te hace demasiado pesado, siempre puedes pasar de la cuchara al tenedor y saltear tus legumbres favoritas con otros vegetales (patatas, zanahorias, pimientos, cebolla, calabacín…), y si quieres, puedes añadir tu salsa favorita. Puedes comerte el salteado tal cual o introducirlo en fajitas, por ejemplo.
No existe la excusa de la falta de tiempo, porque preparar esto podría llevarte menos de cinco minutos. Recuerda que puedes utilizar legumbres de bote y verduras congeladas. Siempre será mejor opción que una hamburguesa.
3. En ensalada
Otra opción es añadir legumbres a cualquiera de tus ensaladas. Los garbanzos, los guisantes, el tofu o las judías verdes son opciones que se prestan muy bien a este tipo de elaboraciones que tampoco te llevarán más de cinco minutos.
Además, cuando llega el verano y no nos apetece tanto comer platos calientes pero queremos seguir comiendo legumbres, esta es la opción perfecta.
4. Hummus
Si eres de esas personas a las que no les apasionan las legumbres, seguramente el hummus será una buena opción para ti, ya que estarás comiendo alguno de estos alimentos sin que se note. A día de hoy, dispones de hummus prácticamente en cualquier supermercado, y de muchos sabores, pero también puedes prepararlo tú en casa. El más habitual es el de garbanzos, pero puede hacerse también con lentejas o alubias.
Además, puedes comerlo en tostadas para el desayuno o para acompañar la comida o la cena, a modo de salsa o con vegetales crudos.
5. Derivados
No nos podemos olvidar de que las legumbres no son solo garbanzos, alubias y lentejas. También son judías verdes, guisantes, cacahuetes, habas o soja. Y precisamente, los derivados de la soja son otra forma de consumirlas, por ejemplo el tofu, el tempeh o la misma leche de soja.
Del cacahuete tampoco podemos olvidar la famosa crema que puede ser protagonista de nuestras meriendas. Además, muchos productos veganos se hacen con legumbres, sobre todo las alternativas vegetales a la carne, desde hamburguesas y salchichas hasta «no pollo» o nuggets vegetales.
Un comentario en “5 Formas diferentes de comer legumbres”