¿Es necesario que un producto especifique que es vegano?

Ver una «V» en los envases de ciertos productos nos ayuda a saber que son veganos, o al menos, vegetarianos. A día de hoy, encontramos este indicador en todo tipo de alimentos, desde procesados veganos hasta legumbres de bote. Y es aquí donde nos puede surgir la duda: ¿es necesario que productos que se sobreentiende que son veganos señalen que lo son?

Después de todo lo que he visto desde que soy vegana, yo tengo claro que la respuesta a esta pregunta es . Digo esto porque muchas veces me he confundido y he dado por sentado que algo era vegano cuando en realidad no lo era. En ocasiones, he llegado incluso a comprar productos no veganos por este motivo, y otras veces, me he dado cuenta a tiempo.

En el sistema de producción actual, un caldo de verduras, unas patatas fritas, unos garbanzos de bote, una ensalada envasada o un sándwich vegetal pueden no ser veganos. El ejemplo del sándwich es uno de los más evidente: lo llaman vegetal cuando siempre tiene atún, huevo o mayonesa. Pero las personas veganas solemos estar acostumbradas a esto. Sin embargo, podemos dar por hecho que una bolsa de patatas fritas no contiene nada de origen animal, pero en realidad, lleva suero lácteo; o que unas lentejas en conserva son totalmente veganas, cuando contienen algún conservante que no lo es.

Es por ello que considero necesario que cualquier producto vegano indique que lo es. Esto nos sirve de gran ayuda para no pasarnos horas en el supermercado leyendo etiquetas, pero aún así, a veces tendremos que leer bien los ingredientes, porque a veces lo que parece una «V» de vegano resulta ser una «V» de vegetariano. Todo es fijarse. Leer los ingredientes también nos ayuda cuando sufrimos alguna alergia o cuando, por la razón que sea, no queremos ciertos componentes en nuestra alimentación.

Público general

A veces, lo que a las personas veganas nos ayuda, es motivo de rechazo para el público general. Y es que esa «V» de vegano también espanta a cierta gente. Quiero pensar que quienes no compran algo por el simple hecho de haber visto la «V» en el envase seguirán comprando legumbres y todo tipo de conservas que, por decirlo de alguna manera, estamos acostumbrados a consumir. Muchas marcas han añadido este sello recientemente en algunos de sus productos, pero son de sobra conocidas por los consumidores.

Sin embargo, lo que esas personas puede que no compren son esos procesados veganos en los que se añade esa «V». Ahora bien, cabe preguntarse si los comprarían si no estuviese esa letra tan esclarecedora. Probablemente no.

No tengo ningún dato, pero intuyo que es una minoría muy pequeña de personas la que rechaza un producto por el simple hecho de ver ese sello en el envase. Por todo ello, me sigue pareciendo muy necesario su inclusión. Al final, es información y garantía para todos y todas.

4 comentarios sobre “¿Es necesario que un producto especifique que es vegano?

  1. Pingback: Aceite de palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: