1 de noviembre: Día Mundial del Veganismo

Imagen de un cerdo

Este 1 de noviembre, como cada año desde 1994, se celebra el Día Mundial del Veganismo, que conmemora el nacimiento de la Vegan Society el mismo día de 1944. En estas décadas, el consumo de productos de origen animal, como la carne o los lácteos, se ha masificado hasta el punto de dar lugar a todo un sistema de producción masiva en la que los animales son criados por millones para ser explotados. Un sistema de producción como también lo es el de la peletería, o el de la experimentación animal, sin olvidarnos de que casi 80 años después de aquellos pioneros del veganismo todavía se siguen explotando animales en circos, zoológicos y delfinarios.

Pero aunque el veganismo como concepto existe desde 1944, no ha sido hasta hace pocos años cuando este término ha empezado a estar más presente en la sociedad. La realidad de la explotación animal ya no permanece oculta para muchas personas, aunque otras prefieren seguir cerrando los ojos ante la evidencia. La industria, por su parte, consciente del cambio en la mentalidad, se esfuerza en lavar su imagen con falsa publicidad que habla de un bienestar animal inexistente. También presumen de cumplir con la normativa, cuando esas normas están diseñadas para sacar el máximo rendimiento de los animales y no por su bienestar.

En este contexto, poco a poco se dan pasos hacia adelante en la lucha por los derechos de los animales. Poco a poco, dejan de ser considerados objetos para ser vistos como los seres sintientes que son, aunque todavía nos encontramos por montones con aquellos que nos dicen que las plantas también sienten

Los animales, al fin y al cabo, siguen siendo considerados productos o máquinas de producción, y las leyes protegen a quienes perpetúan este sistema. Por ello, en los últimos meses hemos visto cómo obligaban a un santuario de animales en Italia a enviar al matadero a todos sus cerdos por una enfermedad que bajo ningún concepto va a contagiarse a los seres humanos, puesto que no van a ingerir su carne. ¿Tanto cuesta entender que no todos tienen animales para producir algo? ¿Tanto cuesta entender que hay quienes los respetan y no pueden estar sujetos a las mismas normas que quienes los maltratan?

Por suerte, finalmente los cerdos se han salvado, y se ha anulado la orden de sacrificio para estos habitantes del santuario italiano Sfattoria Degli Ultimi.

Mucho por hacer

Sin salir de Europa, vemos cómo en este continente todavía hay mucho por hacer, y diferentes organizaciones llevan años en la lucha por cambiar ciertos aspectos. En este sentido, se han llevado diversas peticiones a la Comisión Europea, a la que millones de firmantes reclaman el fin del uso de animales en pruebas en laboratorios para la industria cosmética, a través de la campaña Save Cruelty Free Cosmetics; o el fin de las pieles, con la campaña Fur Free Europe; o la prohibición del comercio de aletas de tiburón, que tanto daño causa en estos mamíferos cuyas aletas no necesitamos para elaborar sopas.

Desde el otro lado del mundo, Estados Unidos, nos llega una buena noticia. Miles de personas siguieron el juicio en el que se pretendía condenar a dos activistas que liberaron a dos cerdos de la granja en la que malvivían. Tal vez, si este juicio se hubiera producido hace unos años, el final no habría sido el mismo.

Estos son solo algunos ejemplos recientes de la actualidad del movimiento antiespecista, cuyos frentes seguirán abiertos hasta la ansiada liberación animal. Este 1 de noviembre es un buen día para recordarlos, aunque la lucha permanece todos los días del año. Tal vez el próximo 1 de noviembre ya no tendremos que lamentar la lacra del comercio de aletas de tiburón o el uso de animales en laboratorios para pruebas en las que se puede prescindir de estos, o el fin de esa peletería obsoleta que solo puede generar rechazo en una sociedad que avanza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: